Nuestro Equipo

Soraya Trujillo Pajoy

Dinamizadora subregión norte

Es antropóloga e historiadora y gestora patrimonial en formación, de la Universidad del Magdalena. Ha participado en la Veeduría Ciudadana de la Hidroeléctrica El Quimbo, donde colaboró en encuentros con los actores afectados por dicha organización. De igual manera, ha desempelado el rol de Gestora Territorial, brindando apoyo y asistencia como enlace territorial en actividades relacionadas con espacios de sensibilización y articulación de escenarios de convivencia y seguridad ciudadana, trabajo que se desarrolló en el marco del contrato interadministrativo No. 2402 de 2023, suscrito entre el Ministerio del Interior y la Universidad Industrial de Santander. Además, es integrante del semillero de investigación de la subregión norte del departamento del Huila, en donde se desarrolló el macroproyecto denominado 'Articulación de los Proyectos Educativos de la Región Norte del Huila con los saberes académicos y las experiencias del territorio, para una formación crítica, creativa y transformadora', que hace parte del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación para el Departamento del Huila, aprobado mediante Artículo No. 46 del Acuerdo No. 008 del 2021 por el OCAD de CTeI, identificado con código BPIN 2020000100461.

Claudia Patricia Castro Javela

Dinamizadora subregión centro

Es docente con experiencia profesional en investigación en el área de educación. Entre los procesos que ha liderado se encuentran el desarrollo de producción de conocimiento, apoyo y ejecución de proyectos de investigación, elaboración de libros y artículos de investigación y reflexión, corrección de estilo de los mismos, apoyo en procesos de autoevaluación de programas académicos, acompañamiento en programas de formación académica e investigativa, trabajo colaborativo y pedagógico con instituciones educativas del sector público y representación en eventos científicos educativos.

Andrea del Pilar Pérez Castro

Dinamizadora subregión sur

Licenciada en Pedagogía Infantil, Magíster en Educación, con amplia experiencia en el desarrollo de investigaciones educativas, la elaboración de artículos, libros y capítulos de libro de carácter investigativo, la ejecución de talleres, seminarios de formación como docente en el campo de la educación, así como la realización de labores académicas, administrativas e investigativas en programas de posgrados.

Nelson Ernesto López Jiménez

Coordinador del proyecto de investigación.

"Desde hace más de 40 años, el investigador, académico y docente Nelson Ernesto López Jiménez, viene aportándole a la generación de conocimiento y a la construcción de saberes, mediante la consolidación y puesta en marcha de estrategias, planes y acciones orientadas a la creación de grupos de investigación en los que la pasión, el gusto y el pensamiento crítico son indispensables. Actualmente, el dr. López Jiménez funge como coordinador científico del grupo de investigación PACA, categorizado en el grupo A de Minciencias, escenario que se convierte en uno de los que más contribuye con la producción intelectual de la Universidad Surcolombiana. Además, es el coordinador científico del Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación para el departamento del Huila"", identificado con el código BPIN: 2020000100461."

Angélica Tatiana Andrade Quimbaya

Coordinadora de comunicaciones proyecto de investigación.

Es una profesional colombiana con una amplia trayectoria y experiencia en las ciencias sociales y humanas, liderando procesos desde el campo de la comunicación social y el periodismo, áreas en las cuales es formada a nivel de pregrado. En cuanto a su formación académica, cuenta con una Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico y una Maestría en Educación. Igualmente, ha desempeñado diversos roles en instituciones como la Universidad Surcolombiana, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Fundación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto, el Hospital Pediátrico La Misericordia, HOMI y la Organización Medilaser S.A.S. Sus responsabilidades han incluido cargos como comunicadora social nacional, docente investigadora, periodista, coordinadora de proyectos, comunicadora organizacional e instructora de mercadeo y ventas. Ha escrito artículos investigativos y periodísticos para el Diario del Huila, donde ha abordado temas como la inseguridad, la educación, el medio ambiente, tecnología y el desarrollo social en el departamento del Huila, proceso que la llevó en el año 2023, a ser merecedora del Premio Departamental de Periodismo Carlos Enrique Salamanca Cerón. Además, ha participado en eventos académicos de índole internacional como el XII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación-Alaic. En resumen, Angélica Tatiana Andrade Quimbaya es una profesional multifacética con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el campo de la comunicación. Sus trabajos se han centrado en la investigación, la docencia y la gestión de proyectos relacionados con la comunicación y el desarrollo social.