Noticias

Información actualizada

Wët Wët Fxi´zenxis umna. Buen Vivir tejiendo estrategia para fortalecer la identidad cultural con los niñas y niños del resguardo de Potrerito Pueblo Nasa

Deicy Yobana Campo Bisus

Deicy Yobana Campo Bisus

Los saberes ancestrales de las comunidades indígenas están enraizados en la medicina, la
alimentación basada en la agricultura y la semilla propia, en lenguas ancestrales, prácticas de
cuidado espirituales, protección de los territorios, del medio ambiente y el riego y la educación propia. Estas características son importantes ya que permiten una manera de vivir y recordar los
usos, costumbres y tradiciones ancestrales que perviven a través del tiempo. Con el fin de
analizar los saberes y las formas como se fomenta su rescate y revalorización, este artículo
presenta una revisión sobre el Buen Vivir o Wët wët fxi ́zenxis umna, que en lengua Nasa Yuwe
es el fundamento para la vida, la comunidad, el plan de vida colectivo con base en la cosmogonía
del pueblo Nasa. El Buen Vivir emerge de la cosmovisión y el territorio Nasa, es además de una
forma de vivir, identidad, arraigo, conciencia histórica, memoria y ancestralidad.

Archivos en este artículo

Artículos Relacionados

DOSSIER

En el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación para el departamento del Huila, financiado por el Sistema General de