Noticias

Información actualizada

Transdisciplinariedad en la educación en Soberanía Alimentaria

Diego Armando Campos García

Diego Armando Campos García

En la actualidad son cada vez más las reflexiones que surgen alrededor del papel
que ejerce la educación en la soberanía alimentaria, como un elemento determinante para
alcanzar la sostenibilidad y proveer bienestar a todos. Este artículo reflexivo subyace bajo
el propósito de analizar el papel de la transdisciplinariedad como fundamento para una
educación en soberanía alimentaria que favorezca la comprensión del fenómeno de estudio
mediante categorías de análisis. Llevando a cabo un proceso comprensivo que busca
identificar a través de referentes teóricos y conceptuales actuales las principales teorías y
enfoques relacionados con la transdisciplinariedad e intersaberes en el contexto de la
educación para la soberanía alimentaria. Considerando que este artículo surge en el marco
del proyecto de inversión: “Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en
Educación para el departamento del Huila” BPIN: 2020000100461, y del macroproyecto
“Sistematización de experiencias comunitarias y educativas”, se deriva esta reflexión que
aporta a la gestión del conocimiento destacando la importancia del papel de la
transdisciplinariedad en el marco de la educación de la soberanía alimentaria, ya que ofrece
una perspectiva más amplia y profunda que trasciende límites tradicionales de las
disciplinas individuales, mediante un diálogo abierto y participativo que permite dar aprovechamiento al saber ancestral agrícola hacia el buen vivir. Concluyendo que la
revalorización de la experiencia educativa es vital para el proceso de aprendizaje y las
interacciones sociales.

Archivos en este artículo

Artículos Relacionados

DOSSIER

En el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación para el departamento del Huila, financiado por el Sistema General de