Noticias

Información actualizada

SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓNPOPULAR, COLECTIVO JÓVENES AL AIRE – NÁTAGA, HUILA

Juan Sebastián León Ávila

Juan Sebastián León Ávila

El siguiente artículo es derivado del proyecto denominado “Fortalecimiento del Sistema de
Gestión de Conocimiento en Educación para el Departamento del Huila” con código BPIN
2020000100461, que a partir del Macroproyecto del semillero de La Plata o región sur oriente
denominado Sistematización de Experiencias Comunitarias y Educativas, condujo al desarrollo
de una investigación con el Colectivo Jóvenes al Aire, una organización del municipio de Nátaga
en el Huila, que es fruto del destino que puso a un personaje de la comunidad frente a la práctica
docente y que se configuró en el año 2012 teniendo como fuente de inspiración la necesidad de
ofrecer a los jóvenes un espacio de aprovechamiento del tiempo libre, pero también de
empoderamiento de liderazgo juvenil frente a las problemáticas ambientales, sociales y políticas
del territorio.
La investigación planteó sistematizar el proyecto de educación y comunicación popular
denominado Colectivo Jóvenes al Aire del municipio de Nátaga y para abordar este objetivo se
afrontó el problema de investigación bajo una ruta metodológica cualitativa que aplica para la
recolección de información la entrevista en profundidad dirigida al profesor Minú, fundador y
director del colectivo y de la emisora Santuario Stereo, así como entrevistas a personajes del territorio que conocen o han participado en el colectivo y un grupo focal para conocer desde la
voz de los jóvenes sus vivencias como partícipes activos de la organización que emprendió el
profesor Minú.
La sistematización de la experiencia permitió reconstruir la memoria del colectivo para
definir los contextos que llevaron a su constitución y definir las prácticas educativas y
comunitarias que emergieron a partir de la experiencia con la emisora comunitaria Santuario
Stereo, que finalmente, permiten afirmar que el Colectivo Jóvenes al Aire fortalece la habilidad
de comunicación de los jóvenes de Nátaga convirtiéndolos de actores pasivos a actores activos o
líderes en la sensibilización de las problemáticas que ocurren en su territorio.
Este proceso alimenta las intención del proyecto de BPIN 2020000100461 Sistema de
gestión del Conocimiento para el departamento del Huila, ya que a través del mismo se ha
logrado vincular la academia con saberes otros que circulan en el territorio, adicionalmente a
través de los objetivos trazados en el proyecto, especialmente en aquellos que se relacionan los
procesos de apropiación social del conocimiento, ya que a través de este ejercicio se puede dar
cuenta de la interlocución que permitió la implementación del proyecto, con otras experiencias
que dan cuenta de otras formas en las que la educación ha intervenido para solucionar los
problemas. De allí, la importancia de que iniciativas y experiencias como las del Colectivo
Jóvenes al Aire, puedan dialogar en un entorno en el que se reconozcan los saberes y a través de
la ecología de saberes como principio fundamental que se ha impulsado en el marco del
proyecto.

Archivos en este artículo

Artículos Relacionados

DOSSIER

En el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación para el departamento del Huila, financiado por el Sistema General de