Análisis de la Situación de los Planes de Ordenamiento Territorial en el Departamento del Huila: Desafíos y Perspectivas

El presente artículo aborda la situación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) enel Departamento del Huila, Colombia, con el objetivo de analizar los desafíos yperspectivas que enfrenta esta importante herramienta de planificación territorial. El estudiose basa en un análisis temporal de la aprobación de los POT, la identificación dedocumentos de soporte utilizados y el […]

Papel de la academia en la formación de los periodistas deportivos de Neiva

El periodismo deportivo es una modalidad de la comunicación que en los últimos años ha ganado interésa nivel mundial y en la ciudad de Neiva, capital del departamento del Huila (sur de Colombia) no es laexcepción. Mediante una encuesta se buscó conocer el nivel de formación especializada de losperiodistas que cubren informaciones deportivas en la […]

El Vínculo Indiscutible entre Alimentación y el Éxito Académico: Una Revisión Bibliográfica Reveladora

Este artículo se enfocó en revisar varios trabajos de investigación relacionados con lascategorías de estado nutricional, rendimiento escolar y alimentación, a partir de su búsquedaen bases de datos bibliográficas y repositorios. La información se organizó teniendo en cuentalos niveles educativos donde fueron desarrolladas las investigaciones, objetivos, fecha y lugarde la investigación, población, metodología y conclusiones; […]

Transdisciplinariedad en la educación en Soberanía Alimentaria

En la actualidad son cada vez más las reflexiones que surgen alrededor del papelque ejerce la educación en la soberanía alimentaria, como un elemento determinante paraalcanzar la sostenibilidad y proveer bienestar a todos. Este artículo reflexivo subyace bajoel propósito de analizar el papel de la transdisciplinariedad como fundamento para unaeducación en soberanía alimentaria que favorezca […]

EXPERIENCIA DE UNA QUÍMICA POPULAR

Este trabajo aborda la integración de la química popular en la educación, destacando suimportancia para abordar problemáticas sociales y culturales desde una perspectivainterdisciplinaria. El objetivo es reconocer y poner en marcha secuencias investigativas dequímica popular en un colegio privado en Neiva, Colombia, con estudiantes de gradodécimo y undécimo. La metodología involucra el diálogo activo con […]

Prácticas restaurativas: tendencias, vacíos epistemológicos y reflexiones para sucomprensión en el ámbito educativo

Este artículo de revisión ofrece un recorrido nacional e internacional sobre el estado de ladiscusión académica en torno a prácticas restaurativas en el ámbito educativo. En este marco,presenta precisiones conceptuales sobre la categoría prácticas restaurativas, seguido detendencias temáticas, epistemológicas y metodológicas; finaliza con reflexiones analíticas apartir de los vacíos epistemológicos. El periodo de indagación corresponde […]

Prácticas de educación en el marco de la extensión crítica universitaria: Una lectura desdelas pedagogías críticas latinoamericanas

En este artículo se presenta una lectura desde las pedagogías críticas latinoamericanas de lasprácticas de educación: Senti-saber glolocal del territorio, Saber colectivo, Acompañamientopsicosocial, Horizontalidad y democratización, Poder popular e Intraculturalidad, de dos proyectos: Campaña de Alfabetización Progresemos (1985) y Macroproyecto DESCA (2014), enel marco de la extensión crítica de la Universidad Surcolombiana, a partir de […]

De servir y devolver pueden contrarrestar el menosprecio y promover la autonomía ysubjetividad en niños y niñas

Este artículo tiene como objetivo reflexionar las prácticas de menosprecio en contextoseducativos y sus implicaciones en el desarrollo de la autonomía y subjetividad en niños y niñas.En este sentido, este análisis también contribuye a la investigación “De servir y devolver puedencontrarrestar el menosprecio y promover la autonomía y subjetividad en niños y niñas” que selleva […]

Los saberes de las personas mayores en la construcción de una propuesta pedagógica parala vejez

El envejecimiento y la vejez traen consigo transformaciones biopsicosociales, culturales,económicas y familiares, como también cambios en los procesos de aprendizaje de las personasmayores. Es decir, se aprende de una manera distinta, con ritmos y tiempos diferentes, bajo circunstancias que están relacionadas con los cambios fisiológicos y mentales, sociales yespirituales. Estos cambios requieren, entre otras cosas, […]