Este estudio analiza las percepciones de los estudiantes de la Facultad de Educación de la
Universidad Surcolombiana sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en sus procesos
educativos, dentro del marco del proyecto BPIN 2020000100461, titulado Fortalecimiento
del Sistema de Gestión del Conocimiento en Educación para el Departamento del Huila. El
proyecto tiene como objetivo integrar los saberes académicos con las experiencias del
territorio, fomentando una educación crítica, creativa y transformadora. El uso de
tecnologías emergentes como la IA en la educación ha abierto un amplio debate sobre sus
ventajas y desafíos. La IA ha demostrado ser una herramienta eficiente para personalizar el
aprendizaje y mejorar el rendimiento académico, aunque su implementación también
plantea retos éticos, como la equidad y la privacidad de los datos. Este trabajo no solo
evalúa cómo los estudiantes perciben la IA como una solución para optimizar su
aprendizaje, sino también cómo esta tecnología puede afectar negativamente el desarrollo
de habilidades críticas si se utiliza como una «salida fácil.» El texto concluye reflexionando
sobre la importancia de desarrollar políticas éticas claras para el uso responsable de la IA
en los entornos educativos.

DOSSIER
En el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación para el departamento del Huila, financiado por el Sistema General de