Cuando una persona se involucra en una organización social durante un largo período de
tiempo, los valores, principios y objetivos de la misma influirán en su pensamiento y
sentimiento, generando un impacto en su desarrollo personal y profesional. Actualmente, la
humanidad atraviesa una crisis civilizatoria por causa de su modelo de desarrollo,
caracterizada por problemáticas ambientales, económicas y sociales. ¿Pueden las
organizaciones sociales y su impacto en los integrantes contrarrestar las consecuencias de
dicha crisis? El objetivo de este artículo de reflexión es mostrar cómo la forma de pensar,
sentir y vivir de una persona con experiencia organizativa puede, en su desarrollo personal
y comunitario, hacer frente a la crisis civilizatoria. Para el desarrollo de este planteamiento,
se tomaron como insumo dos entrevistas. Una realizada en el marco del
MACROPROYECTO DE LA REGIÓN SUR DEL HUILA denominado “Diálogo de
saberes entre las organizaciones sociales y las instituciones educativas de la subregión Sur
del Departamento del Huila para articular esfuerzos en la construcción de ciudadanía
como estrategia de defensa de la vida”. Macroproyecto que es parte del proyecto BPIN
2020000100461 «FOMENTO AL SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
EDUCATIVO AL DEPARTAMENTO DEL HUILA». La entrevista fue realizada a una de las
fundadoras de una organización social llamada Pensamientos Vivos, constituida hace un
año. Esta líder social también fue integrante de la organización social PAOCOS (Productores de Abono Orgánico Compostado), una organización social fundada en 2003.
La segunda entrevista fue realizada por el colectivo SurVersiones Pedagógicas en 2019,
como material para un artículo de su segunda edición denominado “BAUDELINO. Cómo
nos hemos plantado”. La entrevista fue realizada a uno de los fundadores de la
organización social PAOCOS, de la cual hizo parte la líder social de la primera entrevista
utilizada para la elaboración del presente artículo.

DOSSIER
En el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación para el departamento del Huila, financiado por el Sistema General de