Durante el desarrollo del proyecto de “Fortalecimiento del sistema de gestión de
conocimiento en educación para el Departamento del Huila”, el Semillero de Investigación del
municipio de Pitalito, formuló colectivamente el proyecto “Diálogo de saberes entre las
Organizaciones Sociales y las Instituciones Educativas de la subregión Sur del Departamento del
Huila” con el propósito de conocer la naturaleza de sus relaciones y determinar cómo articulan
sus esfuerzos en la construcción de ciudadanía como estrategia de defensa de la vida el territorio
y el medio ambiente. Para aportar en la conceptualización del proyecto y ampliar la información
relacionada con las dinámicas internas de las Instituciones Educativas, se realizó una
investigación de educación comparada dirigida a determinar si los procesos de
enseñanza-aprendizaje de las IE del Departamento del Huila se desarrollan en concordancia con
lo dispuesto en los discursos oficiales (referentes de calidad) del Ministerio de Educación y si es
posible evidenciar una relación entre su implementación y los niveles de desempeño académico
alcanzados institucionalmente. Para ello se fundamentó teóricamente sobre los referentes de
calidad que regulan los procesos académicos en los niveles de básica y media; luego se
estableció cómo son adoptados estos referentes en las programaciones curriculares de 24
instituciones educativas del Huila; y, finalmente se interpretó la información recopilada
encontrando que las diferencias en los desempeños académicos alcanzados en las Instituciones objeto de estudio guardan mayor relación con 1os procesos pedagógicos y metodologicos ımpulsados por los docentes y no con la implementación o no de los referentes de calidad.

DOSSIER
En el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación para el departamento del Huila, financiado por el Sistema General de