Noticias

Información actualizada

Desantropologizando el camino de las sembradoras, custodias y cosechadoras. Una mirada ecosistémica y critica alrededor de las semillas libres

Laura Camila Rojas Claros

Laura Camila Rojas Claros

Las semillas nativas y criollas se encuentran en riesgo de extinción, así como también los saberes
y practicas propias, populares o ancestrales de cómo cuidarlas, sembrarlas y cosecharlas. Esto
debido a las prácticas y conocimientos hegemónicos del agronegocio. El objetivo del presente
artículo es reflexionar acerca de las semillas libres como un bien común inalienable y
fundamental para garantizar la vida y el vínculo entre los seres humanos y los ecosistemas.
Reconociendo como los conocimientos propios y ancestrales vienen desde la coexistencia con el
ecosistema y una constante simbiosis que implica escuchar, observar, reconocer y adaptarse a las
dinámicas con todxs lxs seres vivos, pero también del sentido común, la intuición, las emociones
y la autonomía del poder decidir además del intercambio comunitario para seleccionar las
mejores semillas para la resiembra. Incluso se reconoce y resignifica a les sujetxs, espacios de
poder y las diversas formas milenarias interespecies de cuidar y custodiar las semillas, para
cosechar soberanía y autonomía alimentaria.

Archivos en este artículo

Artículos Relacionados

DOSSIER

En el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación para el departamento del Huila, financiado por el Sistema General de