Partiendo del PAED del departamento del Huila, se identifica el Foco de Educación como una de las prioridades para el fortalecimiento del sistema CTeI. En este mismo sentido, el reconocimiento que hacen los actores locales sobre su falta de articulación y cohesión, impide que la producción de conocimiento en el Campo de la Educación logre fortalecer los procesos educativos desde los niveles iniciales, básicos, medios y superiores; al mismo tiempo, las políticas públicas no favorecen el que estos mismos escenarios sean tenidos en cuenta en la producción de saberes que permitan resolver las inequidades de acceso con calidad a la formación del espíritu investigativo. La presente propuesta, entonces, busca crear un sistema de Gestión de Conocimiento que fortalezca el campo de educación en el departamento del Huila, desde la articulación y cualificación de los procesos de producción de conocimiento, la formación en investigación de los distintos actores del sistema, la circulación local, nacional e internacional de dicho conocimiento, su apropiación e incidencia en la construcción de política pública. Se desarrollará en 4 municipios: Garzón, Pitalito, La Plata y Neiva potenciando la equidad territorial y fortaleciendo ecosistemas de investigación con enfoque territorial. Las acciones se desarrollan en una estrategia de co-construcción entre la Universidad Surcolombiana, ejecutora de la propuesta, y la Fundación CINDE como aliada. Adicionalmente, las comunidades educativas de los territorios identificados, participan tanto en la identificación de los ejes problémicos, como en las alternativas ajustadas a las condiciones y capacidades locales. Se espera que esta propuesta permita ampliar la producción de conocimiento a partir de un programa de investigación en el que se construyan líneas problemáticas comunes que permitan acumular conocimientos que, al mismo tiempo, puedan generar innovaciones transformativas en los escenarios educativos, generando apropiación social de dicho conocimiento, incidencia en políticas públicas de educación y, mayor circulación entre todos los actores del sistema de CTeI, mediante estrategias y escenarios que permitan debates en lo local, lo nacional e internacional, lo cual obliga a formar en alto nivel y en este sistema las capacidades y habilidades para hacer investigación en el campo de la educación. Esta propuesta se presenta con la intención de generar condiciones que garanticen la sostenibilidad de los impactos y propuestas generadas durante su desarrollo, es por esto que cada estrategia se presenta dentro de un sistema integral y vinculado con los actores locales e interactuando con las políticas públicas locales y departamentales, por lo tanto, en diálogos abiertos y de la mano con los escenarios de definición de la CTeI del departamento del Huila y del país.
Incrementar la articulación de los componentes de ciencia, tecnología e innovación en el campo de la educación en los diferentes niveles del sistema educativo en el departamento del Huila, a través de la creación de un sistema de gestión de conocimiento.
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional.
© 2013 – 2024 Grupo de Investigación PACA . Universidad Surcolombiana