En este artículo se presenta una lectura desde las pedagogías críticas latinoamericanas de las
prácticas de educación: Senti-saber glolocal del territorio, Saber colectivo, Acompañamiento
psicosocial, Horizontalidad y democratización, Poder popular e Intraculturalidad, de dos proyectos: Campaña de Alfabetización Progresemos (1985) y Macroproyecto DESCA (2014), en
el marco de la extensión crítica de la Universidad Surcolombiana, a partir de un estudio de caso.
Los resultados muestran que, en el marco del proyecto de alfabetización en el Pato, se llevaron a
cabo prácticas de educación comunitaria crítica principalmente como Saber colectivo,
Horizontalidad y democratización, Poder popular e Intraculturalidad y que en el Macroproyecto
DESCA se identifica principalmente Senti-saber glolocal del territorio y Acompañamiento
psicosocial partiendo del acervo cultural para fortalecer la cultura en la región del Huila. De
igual forma, se encuentra que la extensión universitaria de la USCO ha tenido tres grades
perspectivas que entran en tensión: paternalista, transformadora y tecnocrática.

DOSSIER
En el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Conocimiento en Educación para el departamento del Huila, financiado por el Sistema General de