El presente artículo reflexiona sobre las posibilidades que ofrece la empatía como capacidad
política en el debate sobre las ciudadanías, particularmente, sobre los modos en los que se
pueden configurar prácticas pedagógicas en el marco de la consolidación de ciudadanías
empáticas en la escuela. A partir de la revisión teórica en relación con las categorías de
ciudadanía, empatía y desarrollo humano, y de una reflexión en clave de triangulación crítica, se
considera que la emergencia de nuevos paradigmas imaginativos en la concepción de ciudadanía en la escuela posibilita que la empatía potencie ciudadanías participativas por medio de prácticas
pedagógicas innovadoras. La empatía como imaginación narrativa posibilita y fortalece el
desarrollo de potenciales afectivos, ético-morales, la transformación de conflictos y el potencial
comunicativo para promover el diálogo intersubjetivo y el consenso. Asimismo, la educación es
la clave para la formación ciudadana empática.

Destacada participación en CLACSO
Destacada participación en CLACSO Integrantes del Grupo de Investigación PACA participaron el 10, 11, 12 y 13 de junio de 2025, en la X Conferencia